Ismael Serrano inició gira argentina de presentación de "Sueños de un hombre despierto" con un show de tres horas
Buenos Aires, 15 de mayo . Con el Teatro Gran Rex de la calle Corrientes por escenario, el cantautor español Ismael Serrano dio inicio a la gira de presentación de su flamante disco "Sueños de un hombre despierto" con un show tan hablado como cantado y con mucho histrionismo. "Me enrollo como las persianas y me gusta hablar mucho", acotó, a propósito de su verborragia.
Temas variados como las ciudades de Madrid y Buenos Aires, las Madres de Plaza de Mayo y Mercedes Sosa serían objeto de la conversación de Ismael Serrano con un público predominantemente joven y femenino, y hasta podría decirse que el show contó con una puesta en escena en la que tanto el cantante como los músicos que lo secundaron oficiaron, en algunos momentos, de actores.
Al escenario se lo convirtió en una "ciudad soñada", o "Peumayén" en lengua mapuche, ambientada con objetos marítimos -desde redes hasta flotadores- y con un cielo que simulaba un amanecer o un atardecer, según del lado del Océano del que se esté.
"Buenas noches familiares y amigos -dijo Serrano para abrir con el primero de sus tantos monólogos un show que se inició a las 21.35, apenas cinco minutos después de lo pautado y ataviado de camisa blanca, jean y tiradores-. Gracias por acompañarnos en este ciclo de conciertos de presentación de 'Sueños de un hombre despierto'. El objetivo de estos conciertos es abrir ventanas a la esperanza. La música sirve para eso, para estar despiertos. Y en ese estado de vigilia hay que saber soñar".
Así, con la propuesta desde el escenario de "convertir la esperanza en certeza" y con un discurso tan lúdico como idealista y emotivo, el concierto se inició con "Somos" y siguió con "Canción para un viejo amigo", esta última dedicada, precisamente, a los viejos amigos y amigas que acompañan al artista en este país desde la primera vez que lo pisó, hace ya once años.
"Sucede que a veces" y "Canción de amor y oficina" son los títulos que siguieron, además de una importante advertencia para el público de parte del siempre parlanchín Serrano. "Si algún familiar o amigo aquí presente conociera el contenido de la letra y sintiera un deseo irrefrenable de sumar su voz a la nuestra, será bienvenido", dijo.
Demás está decir que el público, conocedor tanto del nuevo repertorio como de los temas que ya son clásicos en la trayectoria de Serrano, acompañó al artista siempre que la ocasión lo ameritaba.
"Caperucita", "Sesión continua", "Vine del norte", "A las Madres de Mayo" y "Zamba del emigrante" siguieron en el show. Esta última, registrada en "Sueños de un hombre despierto" junto a Mercedes Sosa, fue calificada por Serrano como "una zamba que pretende estrechar el Océano que separa a España de Latinoamérica". Y sirvió de pretexto para que el cantautor haga referencia al mal trato que se le da actualmente en España a los migrantes argentinos, a diferencia de lo que ocurrió en otras épocas cuando miles de españoles fueron bienvenidos en estas pampas.
Después se escucharon "Si se callase el ruido", "Tantas cosas", "Ya ves" y una canción de autoría del percusionista Javier Bergia llamada "Reflejos perdidos", para la que se desarrolló un nuevo "acting" en el escenario.
"Canción de amor propio", "Últimamente" y "Casandra" quedaron para el final, minutos antes de la medianoche. Y tras despedirse junto a su banda que además del percusionista Bergia integran Fredi Marugán en dirección musical, guitarra y bajo y Jacob Sureda en teclado y bajo Serrano volvió para unos extensísimos bises.
"La cigarra", "Papá cuéntame otra vez", "Ana", "Pequeña criatura" y "No estarás sola" son algunas de las composiciones finales con las que el músico español deleitó a su público para concluir más de tres horas de concierto.
(extraído de yahoo argentina - sección noticias)
2 comentarios:
Un show imperdible.
Me dejó sin palabras...
Yo fui el 7 de junio, y no podría decir cuánto duró el show porque no daba para sacar el celular estando Isma ahí tan cerca *.*
Pero más o menos unas 4 horas estuvieron tocando!
Volvieron 4 veces luego de dejar el escenario, sí, 4! No lo podíamos creer. Cada vez que se iban la gente se volvía loca y tenían que regresar y tocar al menos 2 canciones más ^^
Fue INCREÍBLE.
Yo quería que tocara con Bergia "De aquellos años verdes", pero no, esta vez hicieron "Reflejos perdidos" que también es hermosa (no consigo la versión de estudio de Javier sin Isma :$)
Publicar un comentario